LA REVOLUCIÓN TAMBIÉN ES UNA CULTURA PARA MÉXICO.
La Revolución mexicana fue un conflicto armado, iniciado el 20 de noviembre de 1910 con un levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra el presidente Porfirio Diaz.
Esto es algo que también nos identifica como mexicanos,porque todos los años lo festejamos la libertad de México.
Durante
los más de 30 años que el General Díaz se mantuvo en el poder, los ciudadanos
no pudieron elegir gobernante y debido a que un pequeño grupo de personas
acapararon el poder, la desigualdad social se hizo evidente: el rico era más
rico, viviendo en palacetes al estilo europeo, y los pobres eran más pobres,
intentando al menos “sobrevivir” en pequeños jacales. Pero también inició
otra capa social antes desconocida: la clase media, gracias a la cual, los
empresarios sumaban sus riquezas.
por eso todos los años se celebra el grito de independencia.
El dia 20 de noviembre todos los mexicanos lo celebramos con el desfile de las escuelas.
La
situación nacional se hizo más compleja. Se empezó a vivir un clima de
inseguridad que preocupó a los dueños del poder económico para quienes la paz
y la seguridad eran condiciones esenciales para su prosperidad. La legalidad y
el deseo de acuerdo del presidente Madero se confundieron con fragilidad y temor
por lo que los empresarios decidieron que si Madero no podía ordenar al país,
entonces se necesitaba de una acción enérgica contra su gobierno. Y comenzaron
a fraguar un plan para derrocarlo.
Pero ahora disfrutamos de la libertan que nos dieron.
No hay comentarios:
Publicar un comentario